08/08/2025
Los voluntarios de las 11 asociaciones de ‘Territorio Tortuga’ identifican desde el inicio del programa ocho nidos y 39 rastros
Los voluntarios de las once asociaciones que participan en el programa ‘Territorio Tortuga’ han identificado desde 2017 un total de 39 rastros de tortugas bobas y han localizado, balizado y protegido ocho nidos en el litoral murciano. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó en un acto de reconocimiento “la red de voluntariado única en España por su cobertura integral y la implicación ciudadana y técnica”.
En el acto también estuvo presente la concejal de Sensibilización Medioambiental de San Javier, María José Bernal, quien subrayó “las campañas de concienciación que desde el municipio se llevan a cabo con los colegios, para que los más pequeños aprendan a respetar y proteger la fauna marina desde edades tempranas”. La concejal recordó además que el Ayuntamiento de San Javier está especialmente implicado en la protección de los nidos de tortuga boba, colaborando estrechamente con el 112 y la Policía Local, y que este compromiso se mantiene desde hace años como parte de una estrategia municipal de conservación del litoral y su biodiversidad.
La campaña busca sensibilizar sobre la importancia de conservar la tortuga boba (Caretta caretta), una especie protegida que elige las playas murcianas para nidificar, y educar sobre cómo actuar ante un rastro, un nido o un ejemplar. El consejero recordó que, en esos casos, se debe llamar al 112 o avisar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, manteniendo la distancia y evitando ruidos o luces.
Uno de los hitos más relevantes fue el nido detectado en La Manga el pasado verano, custodiado por 56 voluntarios y agentes, con una tasa de eclosión del 95 %, la más alta registrada en la Región. Este año ya se han liberado 84 de las 93 tortugas nacidas en 2024, y el resto lo hará en 2026. En los últimos cinco años se han registrado nacimientos en 2019, 2020, 2023 y 2024, consolidando el litoral murciano como un área de reproducción de la especie.
El programa, enmarcado en el proyecto Camemmur y financiado con fondos europeos ‘Next Generation’, cuenta con ayuntamientos costeros y asociaciones como Posidonia Turismo, Amacope, Anse, Ecologistas en Acción, Asociación Calblanque, entre otras.
Este verano se ha registrado un nuevo anidamiento en la playa de Negrete, en el Parque Regional de Calblanque, que acoge 67 huevos y confirma el tercer año consecutivo de puesta en la zona, lo que indica la presencia de, al menos, dos hembras que anidan de forma alterna. Calblanque se consolida así como un enclave estratégico para la recuperación de la tortuga boba en el Mediterráneo español.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies