29/04/2025
Festival internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier
Avance de programa
El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier presenta un avance de programa que incluye a Lola Herrera, al director británico Declan Donnellan, la coreógrafa canadiense Marie Chouinard y la soprano Pilar Jurado acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia
El Festival, cuyo programa se dará a conocer íntegramente en mayo, se celebrará del 31 de julio al 21 de agosto y contará con un total de 13 espectáculos en el auditorio del Parque Almansa, el Teatro de Invierno y otros espacios exteriores en San Javier, Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor
La 55 edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier, que se celebrará del 31 de julio al 21 de agosto, arrancará en el nuevo jardín “Príncipe de Asturias”, de Santiago de la Ribera con el concierto inaugural que ofrecerá la soprano Pilar Jurado junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. El programa, que se dará a conocer en su totalidad, el próximo mes de mayo, incluye presencias destacadas como la de la actriz Lola Herrenra que se subirá al escenario del Teatro de Invierno para dar vida a Helen Martins en “Camino a la Meca”, donde comparte reparto con su su hija, la actriz Natalia Dicenta. En el avance de programa figura el aclamado director británico experto en Shakespeare, Declan Donnelan con “Los hidalgos de Verona”, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. También estarán en San Javier la actriz Nathalie Poza y el actor Pablo Derqui que protagonizan el clásico de Tennessee Williams “Un tranvía llamado deseo”. El Festival de San Javier sigue apostando por la danza con espectáculos como “Magnificat-Le Sacre du Printemps”, con la compañía de la coreógrafa canadiense, Marie Chouinard. Un cartel del artista murciano Torregar, que se presentará con el resto del programa, será la imagen de esta 55 edición cuyo premio está previsto otorgar “ex aequo” a Nathalie Poza y Pablo Derqui.
Los amantes de la obra de Shakespeare podrán disfrutar de una de las primeras comedias del Bardo de Avon , “Los hidalgos de Verona”, dirigida por Declan Donnelan, reconocido como una autoridad mundial en la obra Shakespeare. El montaje, coproducido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, LaZona Teatro y la célebre compañía de teatro contemporáneo “Cheek by Jowl”, aborda el verdadero significado de la amistad, representada como una forma de amor desprovista de sexo, como un vínculo crucial equiparable al amor romántico, que también requiere dedicación y compromiso. Declan Donellan firma la adaptación del texto junto a Nick Ormerod que también se ocupa de la escenografía y vestuario.
Lola Herrera, uno de los grandes nombres de la historia del teatro español, estará en San Javier con la obra “Camino a la Meca”, del dramaturgo sudafricano, Athol Fugard, con dirección de Claudio Tolcachir. Pentación Espectáculos produce este montaje inspirado en una mujer real, la artista Helen Martins, que en la Sudáfrica del Apartheid se atrevió a vivir a su manera, rebelándose contra todos los estamentos y valorando por encima de todo su libertad y autonomía. Lola Herrena comparte reparte con su hija Natalia Dicenta y con Carlos Olalla.
En el avance de programa destaca el clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, que vuelve a los escenarios con una nueva versión protagonizada como es habitual por un dúo de ases, en este caso, la actriz Nathalie Poza, en el papel icónico de Blanche Dubois y el actor Pablo Derqui como su cuñado, Stanley Kowalsky. El director del montaje, David Serrano, que también se ha encargado de la adaptación de la obra, ha explicado que su versión se aleja de la recordada adaptación cinematográfica de Elia Kazan “tanto en la puesta en escena como en el trabajo actoral”. Permanece como desencadenante la pasión que surge entre los protagonistas desembocando en una tragedia que evidencia la diferencia entre realidad y delirio en esta obra culmen de teatro norteamericano ganadora del Premio Pulitzer en 1948. Nathalie Poza y Pablo Derqui encabezan el reparto que incluye a María Vázquez, Carmen Barrantes y Jorge Usón, entre otros.
El apartado de danza lo protagoniza la aclamada coreógrafa canadiense Marie Chouinard con su compañía y con un programa doble que incluye la recuperación de su “Le sacre du primtemps”, una pieza de absoluta vanguardia y la presentación de “Magnificat”, inspirada en la obra de Johan Sebastian Bach. Marie Chouinard, que también ejerce de directora de la Bienal de Venecia, dirige su propia compañía desde 1990 y sus obras forman parte del repertorio de las mejores compañías del mundo. En “Le sacre du printemps”, se basó por primera vez en una partitura musical, en este caso de Stravinsky para crear una coreografía rompedora con solos que despiertan misterios esenciales. En “Magnificat” crea una coreografía inspirada en la obra de Bach , impregnada de divinidad , con una Virgen María jubilosa, apasionada y extasiada, con movimientos grupales, tríos, dúos y solos.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies